Sectores estrategicos de Big Data


Sectores estrategicos de Big Data

Los que estamos en el mundo del Big Data e IoT, nos viene a la cabeza preguntas como: ¿En qué sectores es mejor aplicar Big Data? ¿Cuáles son los sectores “estratégicos”? ¿Dónde hay que “apostar”?.  Big Data tienen impacto en prácticamente todos los sectores de la sociedad, por lo tanto vamos a ver en que sectores se produce un impacto mayor.

Para determinar estos sectores, he analizado los cinco sectores dominantes de Big Data, declarados por MGI y McKinsey’s Business Technology Office:

  • Administración Pública (en Europa)
  • Salud (en Estados Unidos)
  • Retail (en Estados Unidos)
  • Fabricación (a nivel mundial)
  • Geolocalización (a nivel mundial).

Según los datos de MGI en el año 2011 en el sector Salud en Estados Unidos el uso de Big Data utilizado de manera creativa, eficiente y con calidad podía generar al sector un valor de más de 300 billones de dólares en un año, reduciendo los gastos de atención médica en Estados Unidos alrededor de un 8% y mejorando la calidad de atención al paciente.

En las economías desarrolladas de Europa, las administraciones publicas podrían ahorrar más de 100 mil  millones de euros en mejoras en su gestión utilizando Big Data, sin incluir el uso de Big Data para reducir el fraude y los errores,  y así aumentar la recaudación de impuestos.

Algunos de los casos más sonados aplicados en Big Data en los últimos años se han dado en sectores muy maduros. Seguro que existen o se están desarrollando muchos más casos pero los que más me han impactado han sido:

  • Investigación genómica: Hace más de diez años el secuenciar el genoma humano costaba más de un billón de dólares, la empresa Life Technologies dispone de la herramienta Ion Proton, capaz de secuenciar el genoma humano completo en un día, por 1.000 dólares. Este drástico abaratamiento de costes supone una revolución en el mundo de la medicina.
  • Otros proyectos muy interesantes son los publicados por la doctora Bonnie Feldman en su informe Big Data Healthcare Hype and Hope donde analiza casos aplicados de Big Data en el sector sanitario como los proyectos «Health Fidelity» y «DNAnexus».
  • John Hancock Financial: Ofrecerá descuentos a sus asegurados que lleven puestos sistemas para monitorizar sus constantes vitales, el usuario puede no sólo mejorar su salud además de su bolsillo.
  • General Electric (GE) y  Alaska Airlines: Buscaban economizar el gasto de combustible de la aerolínia. Recopilaron todos los datos, los subieron a Internet y abrieron el problema a todos los científicos de datos del mundo, de modo que cualquiera pudiera analizar y crear su propio escenario. El resultado: los ganadores del GE Flight Quest lograron reducir 2,5 minutos de tiempo en cada vuelo, una cifra que supone un ahorro anual de combustible y personal de 26 millones de dólares.

En conclusión, no hablamos de sectores estratégicos sino de Big Data. Big Data es  clave y esta en la base para la resolución pragmática de los problemas económicos y sociales. Big Data genera ventajas competitivas, que levantan fuertes barreras de entrada a la competencia, y que fortalecen e incrementan la productividad de las empresas o los países que las desarrollan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.