Post original AQUI
Facebook acaba de publicar una base de datos de 100.000 deepfakes para entrenar modelos de Inteligencia Artificial (AI) de cómo detectarlas.
Los videos están diseñados para ayudar a mejorar el rendimiento de la AI, ya que ni siquiera los mejores métodos son lo suficientemente precisos.
En concreto, con estas imaganes se registra una base de datos de falsificaciones o deepfakes de miles de personas que parecen decir o hacer algo que no hicieron.
En la actualidad, disponemos de un amplio número de herramientas para para hacer deepfakes y relativamente fáciles de usar. Estos usos se han realizado en durante la presente pandemia para generar news que no son reales. Para el ojo humano, la verdad es que las falsificaciones profundas son relativamente fáciles de detectar.
Las empresas de social media están especialmente preocupadas de esta situación. Pero detectarlos automáticamente es difícil. Para abordar el problema, Facebook quiere usar la AI para ayudar a combatir las falsificaciones generadas por la AI. Para entrenar a la AI a detectar videos manipulados, y para ello han realizado más de 100.000 clips producidos por 3.426 actores y utilizando técnicas de intercambio de rostros.