Open Data Day


Hace más de 7 años publique en este blog un post que hoy en día sigue siendo de mucho interés, incluso cada más se utilizan los datos abiertos u open Data.

Como hoy se celebra el Open Data Day (o día de los Datos Abiertos) vuelvo a re-plublicar este mismo post, con alguna ligera actualizanción. Espero que os guste.

Open Data

Open Data (datos abiertos) puede definirse como los datos que pueden ser utilizados y redistribuidos de manera libre por cualquier ciudadano o entidad. Estos datos son datos accesibles y modificables de manera sencilla, y que preferiblemente se pueden ser descargar por internet. Por supuesto, los datos abiertos deben respetar la privacidad, y la información que deba estar protegida por confidencialidad o por ser «datos sensibles» como pueden ser datos personales, de salud, religión, política, etc.

Una fecha significativa para la historia de los datos abiertos es el 30 de septiembre de 2010 cuando el Archivo Nacional del Reino Unido liberó una licencia gubernamental de reutilziación de los datos generados por esta nación. Países como Estados Unidos, Canada y países de la Unión Europea son pioneros en este movimiento mundial, donde se van uniendo otros países de diferentes continentes. Los primeros países de América Latina que se han unido de manera oficial a este movimiento han sido Perú y Uruguay. En el portal Open Data (data.gov), que pertenece al gobierno de Estados Unidos se pueden consular los países que se han unido a este movimiento de liberación de los datos.  En España muchas de las comunidades autónomas y administraciones locales se han unido a este movimiento de Open Data.

datagov

En los últimos dos años se han unido al movimiento del Open Data 122 países (datos del año 2005)

El portal Data.gov es el lugar de referencia en el análisis de los Open Data.  A fecha del presente post aparecen registrados en este portal 163 países internacionales con esta iniciativa de Open Data y más de 337.304 DATASETS disponibles en el portal. Dato muy significativo e interesante para ver la evolución de este movimiento, cuando según fuentes consultadas en mayo de 2013 en este mismo portal aparecían tan solo 41 países internacionales inscritos en esta iniciativa.

opendataeeuu

Otro modelo para estudiar es el portal oficial Opening Up Government de Reino Unido (data.gov.uk) que, al igual que el portal de Estados Unidos, ofrece una gran oferta de opciones (Datos, Apps, Blogs, etc.).

También organizaciones internacionales como el Banco Mundial, Naciones Unidas, o la OECD se han unido al movimiento de datos libres.

En España existe la iniciativa datos.gob.es,  perteneciente al Proyecto Aporta que es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y a través de la Entidad Pública Red. es, que se lanzó en 2009 con el fin de  promocionar la cultura de la apertura de información en España. En el año 2005 aparecian registradas 112 iniciativas en este portal y cinco años después ya son más de 305 iniciativas de datos abiertos, además de información sobre buenas prácticas y ejemplos del uso de Open Data de bastante interés,

opendataespaña

La reutilización de datos genera un negocio de hasta 1.200 millones en España (Datos año 2005)

Existen muchas áreas donde los datos abiertos son valiosos. Las organizaciones pueden beneficiarse de estos datos abiertos. Según la tercera edición del informe Caracterización del sector infomediario en España 2014 realizado por los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y Hacienda y Administraciones Públicas, la reutilización de datos públicos genera un volumen de negocio de entre 400 millones y 500 millones de euros que, de sumarse la información procedente también de fuentes privadas, asciende a entre 1.000 millones y 1.200 millones de euros en España. La actividad global del sector ha crecido entre un 5% y un 6% en comparación con la edición anterior.

Son  muchas las áreas donde se utilizan los datos abiertos en las compañías y gobiernos, como las siguientes:

  • Medición del impacto de políticas
  • Transparencia y control demográfico
  • Participación
  • Mejoramiento o creación de nuevos productos y servicios
  • Innovación
  • Medición en la eficiencia de los servicios ofrecidos por el gobierno
  • Nuevos conocimientos a partir de fuentes de datos combinadas y patrones en grandes volúmenes de datos

Existen ejemplos en la mayoría de estas áreas En términos de transparencia, proyectos como el finlandés “tax tree” y el británico “Where does my money goes?” muestran cómo el Gobierno está gastando el dinero de tus impuestos. También está el ejemplo de cómo los Datos Abiertos hicieron que el Gobierno de Canadá ahorrara 3.2 millones de dólares que de manera fraudulenta se deducían de los impuestos como donaciones de caridad.

Los datos abiertos también pueden ayudarte a tomar mejores decisiones en tu vida, o a tener un rol más activo en la sociedad. En los Países Bajos está disponible un servicio que avisa con un mensaje si la calidad del aire en tus inmediaciones alcanzará, al día siguiente, el umbral que previamente definiste. En Nueva York puedes conocer dónde puedes pasear a tu perro, así como también encontrar otras personas que usan los mismos parques.  Todos estos ejemplos usan Datos Abiertos.

En los dos últimos años, con la llegada del COVID19, ha existido un gran aumento del uso de los datos abiertos debido a que muchas administraciones y organismos han puesto a disposición de la población los datos abiertos de la situación de la pandemia en las diferentes zonas geográficas. Ya es una práctica común ver en los medios de comunicación este tipo de datos abiertos. Un lugar de encuentro para muchos habitantes del planeta en esta materia es el COVID-19 Dashboard del Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de Johns Hopkins University (JHU)

En definitiva, todavía existe un gran potencial por explorar si se aprovechan los datos públicos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.